Autor: Carlos Calderon
El VIH es una condición muy complicada para tratar, y para mantenerse. Esta es una enfermedad que afecta por completo al sistema inmune del cuerpo, ocasionando que este no funcione de la misma forma en que lo hacía antes.
Esta enfermedad hasta el día de hoy no tiene cura alguna que permita a sus pacientes deshacerse para siempre de la patología, pero sí cuenta con una serie de tratamientos que pueden ayudar a extender la vida de los pacientes que la padecen, y mantenerles con una relativa normalidad de vida.
No obstante, puede darse un extraño caso en la cual los pacientes resisten el tratamiento que se les aplica, siendo este un tratamiento que lleva por nombre antirretroviral, y que si es resistido por el cuerpo puede ocasionar diversos problemas que dificultan y trastocan las posibilidades del paciente de un tratamiento satisfactorio. A esto se le denomina resistencia targa.
Conoce todo lo que debes saber sobre esta resistencia y la forma en que afecta a los pacientes con VIH.
Tratamiento targa
El VIH puede hacerse inmune a los antirretrovirales, por lo que es importante llevar a cabo cierto tipo de tratamiento con el fin de evitar que esto suceda. Algo que puede servir es el hecho de mantener un tratamiento médico estricto.
Asimismo otra cosa que puede servir para eliminar el riesgo de que se desarrolle resistencia contra los antirretrovirales es combinar terapias para que la cepa de la enfermedad no reaccione únicamente contra un medicamento. El profesional de la salud calificado podrá dar terapias que puedan sobreponerse para que esto no ocurra.
Sin embargo, si el paciente no toma los antirretrovirales lo más seguro es que la enfermedad se haga más fuerte y que ataque a los mismos medicamentos, haciéndose resistente con mayor facilidad.
Qué es el VIH
Esta es una enfermedad que se conoce por sus siglas para hablar del virus de inmunodeficiencia humana. Esta es una enfermedad que afecta más que nada al sistema inmune del cuerpo, afectando las células sanguíneas que evitan que las infecciones y enfermedades se propaguen por el mismo, y que las erradican para que el correcto funcionamiento del cuerpo se mantenga.
Esta enfermedad puede darse por traspaso de la sangre o por contacto sexual. Cuando se da se adhiere al flujo sanguíneo afectando la calidad de la sangre y evitando que esta trabaje de la manera en que suele hacerlo, y de esa forma la debilita, por lo que ya no puede combatir infecciones como antes.
Aunque tiempo atrás era una enfermedad temida, y en estos tiempos no es que deje de serlo del todo, lo cierto es que últimamente se han desarrollado tratamientos que ayudan a mantener los niveles en un punto estable que permita que los pacientes lleven una vida relativamente normal y que no se vean los efectos de la enfermedad.
Solo existe un problema: cuando el cuerpo resiste el tratamiento.
VIH resistencia a antirretrovirales
El VIH es una enfermedad que se multiplica dentro del cuerpo, y que vuelve a reproducirse cuando se ha tratado, de manera que no es poco común que al tiempo de estar trabajando con un tipo de tratamiento, se dé el nacimiento de cepas de la enfermedad que se vuelven resistentes a este.
Cuando esto sucede los medicamentos que anteriormente permitían el tratamiento de la enfermedad se vuelven ineficaces en contra de esta enfermedad, y es necesario comenzar a cambiar de enfoque antes que sea muy tarde y se dificulte el tratamiento.
Para esto se da una prueba de resistencia a los medicamentos, que permite definir cuál de los medicamentos se ha vuelto ineficaz para tratar la cepa de la enfermedad en cuestión. Una vez hecha esta prueba lo siguiente es determinar el medicamento o fármaco que puede ser aplicado con el fin de continuar con el tratamiento.
Un consejo que puede servir para mantener a raya esta condición, es el de tomar los medicamentos con un régimen estricto y con disciplina, tal y como lo ordena el especialista de la salud para que se minimice el riesgo de padecer de este problema.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.