Autor: Carlos Calderon
El tratamiento específico del VIH se enfoca en consumir ciertos medicamentos que tendrían como objetivo retrasar el progreso del virus en el organismo. El VIH es un tipo de retrovirus y los medicamentos que son utilizados para tratarse se conocen como los antirretrovirales.
Estas medicinas son suministradas y deberían ser consumidas en conjunto a otros antirretrovirales con el fin de aumentar su efectividad, teniendo por nombre este tratamiento como terapia antirretroviral.
Gran cantidad de medicinas de tipo antirretroviral han sido utilizados desde los años noventa y son el motivo que el índice de muertes registradas por este virus ha tenido una disminución considerable durante las últimas décadas.
Aunque es bien sabido que aún no existe ninguna cura para esta enfermedad, los tratamientos con antirretrovirales serán capaces de mantener al paciente saludable durante varios años y reducirá la capacidad de transmitirle el virus a su pareja si es consumido apropiadamente.
Los tratamientos a base de antirretrovirales pueden llegar incluso a reducir la carga potencial del virus en los fluidos corporales y en la sangre. El tratamiento antirretroviral reduce la cantidad de virus (o carga viral) en la sangre y los fluidos corporales.
Los tratamientos retrovirales son recomendados para aquellas personas que permanecen con el VIH, sin importar cuánto tiempo tengan padeciendo el virus y que tan saludables se encuentren.
¿Por qué es importante este tratamiento?
Para proteger la salud del paciente es muy importante que se mantenga de forma uniforme el consumo de los medicamentos contra el VIH. Este tratamiento es de suma importancia debido a que ayudará al organismo del paciente a luchar contra el virus. Sin embargo, en caso contrario, la mayoría de las personas que padecen de esta enfermedad no se enfocan en recibir un tratamiento óptimo para combatirla.
En el caso de que esta enfermedad no sea tratada como corresponde atacará todo el sistema inmune haciendo que se desarrollen múltiples enfermedades y hasta cáncer. Este tipo de infecciones no llegan a afectar a personas que cuenten con sistemas inmunes saludables. Sin embargo, podrían llegar a infectar a otras personas que se encuentren debilitados inmunitariamente por el VIH.
El tratamiento contra el VIH tiene altas probabilidades de que resulte exitoso si en todo momento el paciente se encuentra comprometido a tomar sus medicamentos específicamente como se les son recetados.
Si te encuentras padeciendo esta enfermedad lo ideal sería que trabajaras en conjunto con tu proveedor médico para que así puedan desarrollar un tratamiento que te ayude a aprender mucho más sobre el VIH, cómo manejarlo y cómo disfrutar de una vida saludable.
Este tipo de tratamientos también podrían disminuir considerablemente la capacidad que tenga el virus de transmitirse a otra persona. Por una razón u otra el tratamiento contra el VIH deberá ser siempre una prevención y cuidado tanto para ti como para tu entorno.
¿En qué momento se debe iniciar el tratamiento?
Es recomendable por muchas organizaciones que luchan en contra del virus VIH que se dé inicio a las terapias y tratamientos antirretrovirales cuanto antes después de haber obtenido los diagnósticos. El tratamiento será capaz de ralentizar el progreso de la enfermedad y que aumente tu calidad de vida como paciente.Si se demora mucho la aplicación del tratamiento el virus va a seguir ocasionando daños al sistema inmunológico y hará al organismo más propenso a desarrollar diferentes infecciones que pueden llegar a ser mortales.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.